viernes, 26 de febrero de 2016

símbolos anarquistas

.Existe una variedad de símbolos relacionados con el anarquismo, la acracia y la anarquía, entre los que se encuentran la "A" circulada, la bandera negra, y por extensión el uso político del color negro; aunque estos símbolos no son oficiales, se han impuesto gracias a la costumbre y popularidad. A continuación se describen algunos estos símbolos, comentándose también sus orígenes e historia.

A circulada:

 El símbolo anarquista que la mayor parte de las personas conoce es el que se muestra a la izquierda, consistente en la letra "A" mayúscula rodeada por un circulo: Ⓐ. Las palabras "anarquía", "acracia" o "anarquismo" comienzan con la letra "A" en la mayoría de los idiomas, haciéndolo un símbolo reconocible a nivel internacional. El círculo simboliza unidad; símbolo del equilibrio del orden natural que no necesita comando central, sino que fluye por sí mismo. También, además de enfatizar la letra "A", el círculo simboliza determinación. Algunos grupos anarquistas se benefician del sentimiento de solidaridad con otros grupos, aunque ellos puedan estar separados geográficamente y tener diferentes puntos de vista de la anarquía. El símbolo puede ser visto como una encarnación de la máxima de Pierre- Joshep Proudhon, "Anarquía es orden".

Bandera negra:


El color negro ha sido asociado con la anarquía desde finales del siglo XlX. Muchos grupos anarquistas contienen la palabra "negro" en sus nombres. La uniformidad de la oscuridad en la bandera simboliza la tierra fértil (negra) representando la vida, y la pureza del ideal ácrata (el color negro no se ensucia). Así también, representa el internacionalismo en que éste reniega cualquier tipo de límites. Una simple bandera negra es casi como una antibandera (las banderas coloridas representan, generalmente, símbolos de naciones). Adicionalmente, una bandera blanca es el símbolo de rendición ante una fuerza superior, por lo tanto una bandera negra puede ser vista con el significado contrario, rebelión, resistencia o insumisión. Asimismo en el concepto de ser una antibandera, puede simbolizar la negación a toda ideología, filosofía, culto, tradición (que suelen tener símbolos) que en su nombre se esclavice o pretenda esclavizar al ser humano. La bandera negra puede también ser relacionada con la Jolly Roger.


Algunos de los primeros anarquistas se identificaron con la bandera roja como provenientes de la tradición del socialismo, o como símbolo de la revolución, representado históricamente por este color. Cuando en la familia socialista hubo la escisión final entre marxistas y anarquistas, los segundos adoptaron la bandera negra como símbolo para diferenciarse del "socialismo de Estado" representado por los primeros. Dejando a un lado el origen exacto del anarquismo, es un hecho que el color negro de la bandera haya llegado a asociarse al anarquismo en la década de 1880, como una signo del amanecer para lacomuna de París. El periódico francés, Le Drapeau Noir (La bandera negra), que existió hasta 1882, fue una de las primeras publicaciones que hace referencia al uso del color negro como símbolo del pensamiento anarquista. Black International fue el nombre de un grupo anarquista londinence fundado en julio de 1881. En la Revolución Rusa, las fuerzas anarquistas de Nestor Makhno fueron conocidas popularmente como el Ejército negro. Barrieron, bajo el símbolo de la bandera negra, a los blancos en Ucrania, hasta que los bolcheviques, dirigidos por Lenin, comenzaron con la caza de brujas de los anarquistas y de las organizaciones y movimientos revolucionarios no-bolcheviques. Más recientemente, estudiantes parisinos portaron banderas negras (y rojas) durante la masiva huelga general de mayo de 1968. En el mismo año, se vieron estas banderas en la convención nacional del movimiento estadounidense, Estudiantes por una sociedad democrática. También al mismo tiempo, el periódico británico Bandera negra inició su edición, diario que aún sigue existiendo. Hoy en día, la bandera negra sigue siendo símbolo de quienes son partidarios de la anarquía.


Anarcosindicalismo y anarcocomunismo 

La bandera rojinegra es usada tanto por el anarcosindicalismo como por el anarcocomunismo.

Bandera rojinegra:
La bandera rojinegra une el color negro del anarquismo con el color rojo del socialismo o movimiento obrero. Normalmente está cosida en diagonal, aunque las primeras banderas lo estaban de forma horizontal, sin embargo se cambió para marcar diferencia con las banderas nacionales que generalmente tienen franjas horizontales o verticales. Tradicionalmente la bandera roja simbolizó el movimiento obrero. Como se dijo antes, aunque algunos de los primeros anarquistas la habían tomado como enseña, después se prefirió la bandera de color negro para diferenciarse de los "socialistas" (convencionales o estatistas) que también utilizaban una bandera de color rojo. Aunque hay usos anteriores de banderas que conjugaban ambos colores en Italia y México, la popularización definitiva vino cuando el sindicato español Confederacion nacional del trabajo tomó la bandera rojinegra como enseña del anarcosindicalismo en la década de 1910.


Gato negro


El gato negro, también llamado "gato salvaje" o "gato montés" ("wild cat" en inglés) se muestra normalmente con la espalda arqueada y sacando las uñas y los dientes. Está relacionado especialmente con el anarcosindicalismo. Fue diseñado por Ralph Chaplin, una conocida figura dentro del sindicato estadounidense Industrial Workers of the world. La palabra "wildcat" da idea de salvaje o fiero en inglés, entonces como de su postura se sugiere, el gato simboliza huelgas autónomas -no autorizadas por las directivas de los sindicatos- (wildcats strikes) y el sindicalismo radical. El origen del símbolo del gato negro es poco claro, pero de acuerdo con una historia este viene de una huelga que estaba pasando por su peor momento. Varios de sus miembros habían sido golpeados y mandados al hospital. De pronto un gato enfermizo y negro camino entre el campamento de los huelguistas. El gato fue alimentado por los obreros huelguistas y en el momento en que el gato recobro su salud la huelga dio un vuelco positivo. Finalmente los obreros en huelga lograron algunas de sus peticiones y adoptaron al gato como mascota. El nombre de Gato Negro ha sido usado por varias agrupaciones militantes. Los anarquistas comparten el símbolo del gato negro con la brujeria y la Wicca, pero generalmente ninguna de las anteriores lo representa con su espalda arqueada en posición de pelea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario